Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social media. Mostrar todas las entradas

27/1/10

EL GRAFICO SOCIAL EN LAS REDES SOCIALES

EL GRAFICO SOCIAL:
DISTRIBUCION DE LOS USUARIOS DE LAS REDES SOCIALES Y COMO CAPTARLOS





Una Red Social es una estructura social formada por individuos o organizaciones que estás unidos, atados o conectados por uno o más tipos de interdependencias. Estas interdependencias pueden ser de carácter amistoso, de familia, de intercambio financiero, de creencias, conocimiento, prestigio, de lo que quieran.


Básicamente: 

  1. Los individuos que actúan  en las redes son conocidos como NODOS
  2. Las relaciones entres los actores-nodos de la red son conocidas como LAZOS.



Una Red Social es, en su forma más simple, un mapa de la interactuación entre los Nodos (individuos) y sus Lazos (ties).


Lo que verdaderamente interesa a las empresas es el estudio de los patrones de los lazos (ties): categorías sociales, tribus, seguidores de una marca, seguidores de una ideología, gustos generalizados, nichos de grupos, con el fin de poder estudiar el comportamiento de los grupos y llegar así a intervenir en él, bien para captar o bien para  influir y redirigir a un fin.


Al igual que en toda organización, en el caos existe orden, en las redes sociales actuales existen influenciadores y líderes surgidos de forma  no invasiva pues no hay imposición, pero si surgidos  de manera inconsciente. Estos creators o influencers consiguen a través bien del numeroso contenido subido o de lo jugoso de sus posts o bien por el número de amigos que tienen arrastrar, de nuevo, de manera inconsciente al  network al que pertenecen.


Aunque la sociedad no tecnológica niegue la existencia de valores universales aplicables  a todos los Estados de la tierra, ocurre que en la red se han empezado a visualizar y comprobar que esos patrones universales sí que existen. De no ser así no se entenderían los patrones virales de algunas noticias o movimientos humanitarios que en cuestión de minutos llegan y movilizan a poblaciones de muy diversas partes del orbe ante un hecho determinado.


Además de esos patrones universales que a las empresas les gustaría captar con fines capitalizadores existe una miríada infinita de patrones minúsculos que son tan importantes o más que los patrones universales. Estos patrones minúsculos podrían definirse como un super long tail de las afinidades y suponen el centro neurálgico donde las empresas deben dirigir su atención para captar. Estos mini patrones pueden calificarse como los patrones de los especialistas: blogeros que escriben sobre algo muy especifico y no generalista.


El análisis de las tendencias en las redes sociales ha pasado de ser algo metafórico a algo analítico para acabar en un paradigma con sus propias teorías y métodos de análisis. El análisis asumido en la actualidad y con el que se trabaja sigue la siguiente cadena:



  • DEL TODO A LA PARTE. DE LO GENERAL A LO PARTICULAR. Es como un fractal: primero arriba, una visión, según vas haciendo zoom aparecen nuevos patrones.
  • DE LA ESTRUCTURA A LA RELACION Y DE AHI A LO INDIVIDUAL.
  • DEL COMPORTAMIENTO A LA ACTITUD



En el estudio del funcionamiento de las redes sociales conviene no asumir nada acerca de como funcionan los grupos fuera de la web pues uno se puede encontrar con sorpresas dado que las redes sociales, gracias a la web 20, permiten al individuo expresar de forma virtual lo que no se atreve a hacer en público por asumir un miedo coercitivo.


Otro factor de importancia vital en la redes sociales es la participación y la colaboración. La Comunidad decide aportar su conocimiento creando un silo del saber extensible a todos los miembros que a su vez tienen la obligación inconsciente pero necesaria y la urgencia vital de hacer extensible ese conocimiento a agentes externos al grupo con el fin de hacerlos participes.

La individualidad en la red no funciona. Es la colaboración lo que hace que las redes sociales sean cada vez mas perfectas y de mejor contenido. Los Blogeros de más reconocimiento deben aprender a colaborar a compartir y a participar en otras plataformas ya que ese el fundamento de la WEB 2.0. La aventura en solitario te puede salir bien por un tiempo pero ni siquiera en la vida fuera de la WEB eso se da. La anarquía individualista del yo mi me me conmigo tiene un camino corto en la WEB 2.0.


Otro concepto de interés para entender y maximizar las redes sociales es conocer y entender el término "Six Degrees of Separation" también articulado como HUMAN WEB.







Como dice John Guare: 
six degrees of separation refers to the idea that, if a person is one step away from each person they know and two steps away from each person who is known by one of the people they know, then everyone is at most six steps away from any other person on Earth.


Ya en 1929 Frigyes Karinthy en su obra titulada "Everything si Different" se adelanta a lo que iba a ser el funcionamiento del mundo diciendo: 


Debido a los avances tecnológicos en las comunicaciones y los viajes  las FRIENDSHIP NETWORKS podrán hacerse muchísimo más grandes y abarcar distancias hoy impensables. 


Particularmente Karinthy pensaba que el mundo se estaba reduciendo o encogiendo dada la creciente interconectividad entre los seres humanos. 


En la actualidad, y sólo como referencia, se pueden seguir los estudios de Duncat Watts Six Degrees: The Science of a Connected Age, o Jure Leskovec y Eric Horvitz para conocer los últimos avances en las investigaciones acerca de las Redes Sociales.


Resumiendo:


La Colaboración y la Cooperación son el fundamento de las Redes Sociales y la WEB 2.0. A más participación mejor contenido. El silo del conocimiento se fundamenta en compartir lo que se sabe y conoce. Uno aprende preguntando y enseña aportando. El individuo o bloger optiene el reconocimiento cuando la red social se lo da. Y se lo da porque comparte y participa además de porque sabe y conoce.

Es imprescindible entender el funcionamiento de la WEB HUMANA o Human Web fundamentada en el principio de los Six Degrees of Separation.

Hay que ir del todo a la parte. De la estructura a la relación y de ahí a lo individual. Del comportamiento a la actitud.

Y por último: entender y conocer los ties (lazos) de los nodos (individuos) en la web 2.0 es a las redes sociales como el abecedario a la lectura.
LINKS:
LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
DICCIONARIO 20 LA REPUTACION ONLINE
DICCIONARIO 20 EL VALOR INTANGIBLE DE LOS MEDIOS SOCIALES
PARA QUE SIRVE LA WEB SOCIAL
MANUAL WEB 20 PARA EMPRESAS
WEB 20 DICCIONARIO

14/12/09

LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL


CÓMO VAN A CAMBIAR  LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL EN EL 2010




A continuación ofrezco una mini traducción del post “10 Ways Social Media Will Change In 2010” publicado por Ravit Lichtenberg, jefe de estrategia de Ustrategy.com:



  1. Medios de comunicación social se conviertirán única y cohesiva que rodeará todas nuestras actividades y tecnologías.


  2. La Innovación en los Medios de Comunicación Social no estará limitada por la tecnología.


  3. Los móviles tomarán el centro del escenario mediático social.


  4. Surgirá una intensa batalla por el control del contenido ente las empresas y los usuarios. El control del contenido personal de cada usuario enfrentado a la propiedad del contenido como consecuencia de ofrecer una plataforma de publicación.


  5. Empresas darán forma a la nueva generación de lo que hemos llamado "Social Media".


  6. Retorno de la inversión: se medirá - e importará.


  7. Por último: Real, fresco y muy extraño. Integración Online-Offline.


  8. Muchas de la viejas competencias serán rescatadas por su utilidad


  9. Las mujeres dominarán el Social Media.


  10. Los Medios de Comunicación Social ampliarán el ámbito de acción a nuevos dominios.
    LINKS:
    1. DICCIONARIO 20, LA REPUTACION ONLINE
    2. EL VALOR INTANGIBLE
    3. PARA QUE SIRVE LA WEB SOCIAL
    4. LA WEB 20 Y LA IRA DE LOS MEDIOS 

11/10/09

LA WEB 2.0 COMO PLATAFORMA

LAS PLATAFORMAS DE LA WEB 2.0, BLOGS, LIBROS, PODCASTS, RSS.

Como el movimiento se demuestra andando aquí voy a exponer un ejemplo personal que explicará cómo utilizar la web 2.0 como plataforma mediática.

Una de las características principales del ser humano es la sociabilidad y la necesidad de comunicarse. Hasta hace unos años los únicos sistemas posibles de comunicación participativa de la ciudadanía con respecto a asuntos políticos, económicos, sociales e internacionales se reducían a la lecturas de libros, periódicos, tv y cine.

La interacción entre los generadores de opinión, los gobiernos y la ciudadanía era unidireccional: te llamo, escuchas, te callas. El ciudadano era un mero observador social no participativo. Sus opiniones sólo se expresaban, y de manera limitada, sin habla ni exposición pública, cuando ejercía el voto universal.

Los políticos, los empresarios, las empresa y los grupos mediáticos sabián de nuestras opiniones a través de estudios de mercado y estadísticas. No tenían la necesidad de tocar al ser social individual que todos somos porque la sociedad masa no tenía los mecanismos necesarios, las economías necesarias, ni medio alguno para exponer sus ideas acerca de cualquier asunto que considerara de interés.

Esta situación anacrónica (contra tiempo), acomodaticia y monopolísta de la información se ha acabado provocando un cisma a nivel internacional acerca de la posibilidad de que la masa total pueda exponer su opinión sobre cualquier asunto. No sólo exponer su opinión de manera escrita, sino también visualmente, sonoramente, pudiendo crear networks de seguidores que comparten ideas.

La sociedad, la masa total no opinante, que así es como nos consideraban antes, ha aumentado exponencialmente sus herramientas comunicativas, ha ampliado sus derechos sociales, cívicos y constitucionales a poder ser oído, escuchado y incluso a liderar formas de pensamiento muy distintas de las impuesta. Ahora contamos y contamos mucho. Contamos mucho porque somos públicos y mediáticamente omnipresentes, contamos porque la gratuidad de las aplicaciones web 2.0 permite, con un conocimiento básico, hacer públicas las opiniones que todos tenemos acerca de todo. Es más, nos permite informarnos mejor de lo que que ocurre, nos permite sacar a la luz lo que nos esconden, nos permite, y esto es lo más importante, obligar a los gobiernos, instituciones, empresas y grupos mediáticos a que nos tengan en cuenta más allá de las estadísticas. Ahora nosotros somos el media, WE ARE THE MEDIA. Que es como siempre ha tenido que ser.

A continuación voy a exponer las plataformas utilizadas para hacer públicas mis opiniones, los libros escritos y los canales utilizados. Como soy una persona inquieta necesito abarcar varios ámbitos de interés. Me interesa la política local, la nacional y la internacional. Me interesa el arte y la arquitectura. Me interesan la ciencia, la física y la química y las nuevas tecnologías. Me interesa la sociedad y sus cambios de paradigma, y me interesa, sobre todo lo demás, la aplicación del conocimiento para conseguir una Sociedad justa y libre. Me interesan los CAMBIOS DE PARADIGMA.

 BLOGS:

WEB 2.0: nuevas tecnologias sociales, cómo usarlas
DISEÑO SOCIAL 2.0: fotografía y video producción
JURISPRUDENCIA SOCIAL: análisis político y social
UNIVERSIDAD 2.0: lo que la Universidad no te enseña. Libros fundamentales.

VIDEO BLOGS:

YOUTUBE CHANNEL
BLIP TV

PUBLICACIÓN DE LIBROS Y DOCUMENTOS

ISSUE
GOOGLE DOCS

Y ya para acabar os acompaño la foto y el abstract del libro publicado junto a mi amigo Luis Sancho por Aitana Editorial con prólogo de Fernando Garcia Delgado y presentado por Luis Racionero en 1997.

LIBRO


El Demonio Vencido maldijo sus sueños locos: un Mediterráneo visionario, Aitana Editorial, 1997. Prólogo de Fernando Garcia Delgado. Vicente Corona y Luis Sancho.

El Hombre, huyendo de su miseria mundana, se adentra en un viaje circular en torno al Mediterráneo. Conforme transcurre el periplo, una presencia, el Argonauta, a mitad de camino entre dios y él, se manisfiesta con toda la imprecación de la que un ser ilimitado es capaz. El lector se implicará con ellos, para llevarlos y llevarse a un extático final, donde el Mediterráneo y las historias de sus habitantes marcarán el camino hacia la Eternidad.


3/10/09

SOCIAL MEDIA GURU

EL GURÚ SOCIAL WEB 2.0



Mucho ruido y pocas nueces, nicely, o mucho jeta vividor hablando y cobrando acerca del Social Media (nasty). Neotecnócratas, ejecutivos arrogantes, profesores de superrrr instituciones, articulistas, periodistas, alternativos, frikis y políticos aconsejando acerca del poder del social media.

Y la pregunta es: ¿cuántos social media stragists, web 2.0, versados conocen que además de hablar y hablar tengan su propia empresa, con sus riesgos asumidos, que apliquen lo que cuentan?

Yo 2, sólo 2.......pues eso: el movimiento se demuestra andando.




28/9/09

DISEÑO SOCIAL

Diseño Social: una manera de transformar la sociedad.

Las implicaciones sociales tanto para los media como para la sociedad de la web 2.0 permite, nos permite, lanzarnos a las aventuras mediáticas que deseemos. El show, la socieda espectáculo y las necesidades individuales y corporativas tienen hoy con la aplicaciones web 2.0 todo una canal abierto a nuevas expresiones creativas.

La frase "WE THE MEDIA" define perfectamente lo que nos trae el siglo XXI estableciendo las pautas de comportamiento de la sociedad global. Nadie queda fuera de la partida. Eso sí, si en siglos pasados la formación escolar, académica y profesional era importante hoy en día lo es más aún. Lo es más aún porque la cantidad de información que nos llega es 10.000 veces mayor exigiéndonos desarrollar la capacidad de disgregar hasta puntos insospechados.

Pero aún hay más. Las tecnologías web 2.0 nos obligan también a saber utilizar herramientas, que si bien son fáciles de usar, requieren de aprendizaje. Nunca antes ha sido tan importante el conocimiento como ahora


25/9/09

QUÉ ES LA WEB 2.0

Qué es la web 2.0 para los detractores de la web social

Los grandes grupos mediáticos andan de los pelos con la web 2.0 y con el social media. No sólo se les han venido abajo sus ingresos publicitarios en papel y en televisión sino que cada día se les hace más dificil taladrarnos con su ideología. Los grupos mediáticos con sus periódicos, revistas, programas de televisión y radio llegaron a pensar por un momento, muy largo, que los ciudadanos no llegabamos a entender que detrás de sus plataformas lo que siempre ha habido son intereses económicos e ideológicos.

Por un momento, muy largo, llegarón a pensar que los ciudadanos nos tragrabamos a sus articulistas de primera fila y a sus editorialistas sesudos porque eran los mejor informados y los más objetivos. Llegaron a creer también que su sistema de gestión era infalible y eterno y que además nos podrían tener comiendo cacahuetes como los monos toda la vida, esta y la siguiente.

Nada más lejos de la realidad. La web 2.0 y el social media han cambiado todo esto de la noche a la mañana y los medios de comunicación todavía no se han enterado. Tampoco se han enterado los gobiernos de las naciones ni las empresas ni las universidades, ni siquiera los profesionales de cualquier ámbito.

Hoy en día ya nada queda bajo de la alfombra. La web 2.0 y sus aplicaciones se fundamentan en 2 términos básicos: TRANSPARENCIA y CONVERSACIÓN. La tiranía del médico que nunca se equivoca, que es gregario y que nunca se responsabiliza de nada se acabó. La vehemencia del "sabio" que emite opiniones de dogma fe para que nadie cuestione se acabó. Hoy el conocimiento está en la red, gratis. Y está en la red para que lo utilicemos, está en la red para cotejar todo lo que nos dicen y cuentan e imponen. Hoy el conocimiento no pertenece a unos cuantos adocenados que imparten cátedra. Las Creative Common licenses permiten hoy acceder a conocimientos por los que antes había que pagar y que estaban reservados a unos pocos o que en su defecto ni salían a la luz.

Las empresas de hoy en día al igual que los gobiernos del mundo no pueden esconder más sus abusos y recortes democráticos porque está en manos de la RED SOCIAL decidir que es justo y que no lo es. Y ocurre que la masa social, que necesita de las normas  y el buen gobierno para sobrevivir, ha dicho que está en desacuerdo con muchas de las acciones de gobiernos, instituciones, profesionales y demás.

Un ejemplo muy claro lo tenemos en la pasada crisis financiera internacional. De no ser por las redes sociales, por los blogs y por la movilidad e interconectividad de la web 2.0 nunca nos hubiesemos enterado de quién son los responsables y quienes han sido los actores que con sus decisiones llevaron al mundo económico a un punto crítico.

La red social, los grupos de opinón en red, son los que deciden ahora qué articulista merece crédito y quién no. Ya no sirven las opiniones impuestas de los editorialistas elegidos a dedo. El dedo nepotista tiene los días contados, sobre todo en las sociedades no anglosajonas.

La network economy está aquí y está para quedarse más allá de lo que diga Andrew Keen quién en un ataque de ira intelectual y feudal define a la red social así:

...y de repente quedó claro que lo que estaba gobernando a toda la panda infinita de monos que no paraban de introducir datos en internet era la ley del Darwinismo Digital, la supervivencia del mas obsceno y terco (opinionated)...Antes estas nuevas reglas queda claro que el único camino hacia el reinado intelectual es el filibusterismo. (El culto del amater)

Así que mi recomendación para todas las empresas, gobiernos y profesionales pasa por empezar a soltar lastre feudal para empezar a asumir que la transparecia y la conversación son las claves para un buen gobierno, una buena empresa y una buena sociedad y quien no lo entienda que se lea a Thomas Khun, The Structure of Scientiphic Revolutions:

...la ciencia no progresa a través de una acumulación lineal de conocimientos nuevos, sino que sufre de revoluciones periódicas, también llamadas "cambios de paradigma", en la que la naturaleza de la investigación científica dentro de un campo particular, se transforma de repente
LINKS:
DICCIONARIO 20 LA REPUTACION ONLINE
DICCIONARIO 20 EL VALOR INTANGIBLE DE LAS REDES SOCIALES
PARA QUE SIRVE LA WEB SOCIAL
WEB 20 SUMMIT 2009
LA WEB 20 Y LA IRA DE LOS MEDIOS
LA WEB 20 COMO PLATAFORMA
WEB 20 DICCIONARIO LONG TAIL
MANUAL WEB 20 PARA EMPRESAS
WEB 20 DICCIONARIO
LA WEB 20 EXPLICADA GOBIERNO SOCIEDAD EMPRESA

24/9/09

WEB 2.0 DICCIONARIO

Diccionario de definiciones para entender la Web 2.0

Para entender qué es la web 2.0 es importante familiarizarse con la terminología que la forma. El diccionario 2.0 y las definiciones que aquí se acompañan están enfocadas al usuario y no al técnico de software.

El pdf que aquí presentamos tiene ordenadas las entradas alfabéticamente. El  mini diccionario 2.0 ofrece 28 entradas. Cada entrada define de forma clara y concreta cáda término con el fin de no crear confusión.

Algunos ejemplos de entrada son: redes sociales, movilidad, participación, economía de la atención, network economy, long tail, smart mobs, tags, software social, etc. A continuación ofrecemos 5 entradas del diccionario:

  • Conversaciones: hace referencia a la actitud de las empresas, organizaciones e instituciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, usuarios o ciudadanos gracias a las nuevas formas de comunicación. La conversación en la web 2.0 afecta tanto a la comunicación de la empresa con su exterior como a la comunicación interna de la empresa.
  • Modelos de negocio ligeros: Los nuevos negocios 2.0 están formados por equipos pequeños y enfocados a un objetivo. A su vez cuentan con un presupuesto y un plan estratégico fácilmente abarcable con formas de ingresos directas y fáciles de entender.
  • Recomendaciones: Con la sobresaturación informativa los sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar recomendaciones fiables.
  • Redes sociales: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen  relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales.
  • Reputación confianza: Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor.

En los próximos post empezaremos a entrar en detalle con el desarrollo de la web 2.0 ofreciendo descripciones detalladas, ejemplos y algo de teoría.

Enlace relacionados: descargar pdf WEB 2.0 DICCIONARIO