Mostrando entradas con la etiqueta web social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web social. Mostrar todas las entradas

3/11/09

DICCIONARIO 2.0: LA REPUTACIÓN ONLINE Y LA WEB SOCIAL

Web 2.0. La reputación online: nuestra verdadera reputación


La reputación social es un término que en el web 2.0 toma valores nuevos que necesitan ser explorados con profundidad. Todos nosotros, individuos, empresas y gobiernos tenemos una reputación social que mal que nos pese es el reflejo de cómo nos perciben los demás a través de los actos y acciones acometidos y los intercambios sociales acumulados durante nuestra vida.

Hasta hace unos años esa reputación social personal o corporativa venía guiada de la mano del boca a boca, de la familia y los amigos y en algunos casos por lo publicado en medios de comunicación o entornos profesionales.

Con la llegada de las redes sociales, el social media y la web 20 la reputación social toma un nuevo valor cuestionador. Muchas de la bases informativo sensoriales y de opinión en las que se fundaban las opiniones que acababan declarando la reputación de cada uno han sido modificadas.

Las redes sociales reflejan ya, hoy mismo, un paradigma informativo que enfrenta la información explícita con la información tácita. El reconocimiento o desprestigio acumulado ya no viene de la mano de la familia, el entorno laboral o los medios de comunicación sino que viene de la red social y de la red mundial conectada.

Cualquiera puede hoy en día destapar sus talentos y conocimientos volcando lo que sabe y conoce, cualquiera puede hoy opinar y desmentir las opiniones expresadas por otros, interesadas o no, acerca de alguien. Donde antes no había manera de opinar ahora tenemos opinión y marketing viral. Nada hoy queda sumergido o tapado en el interés,,,,todo hoy es público...y es la red de redes, las redes sociales, la cooperación creativa, la que decide quién y quién no es merecedor del reconocimiento social.

Estas nuevas herramientas democrático tecnológicas traen consigo el cuestionamiento del sistema en sí. El cuestionamiento de lo aprendido, de lo conocido y el descubrimiento a través de la serendipity de algo afortunado e inesperado.

Cualquiera puede crearse hoy un perfil impoluto de conocimiento y reverencia pero esta acción acarrea en sí su propia muerte al ser expuesta en la red social. Un conocido, un enemigo, un compañero de trabajo, cualquiera, puede desmontar la idea de que uno es lo que dice ser. Es más, la red social enfrenta a los profesionales, a las corporaciones, a los educadores y a los políticos con lo que verdaderamente son, sin tapujos.

Es este término, serendipity, el que hace interesante la web social al redistribuir la información con derecho a feedback y sin censura de ningún tipo. Y es este término el que tenemos que entender y reinterpretar todos para conseguir los avances necesarios en tecnología, educación, política, justicia y empresa.

LINKS:
1. DICCIONARIO 20 EL VALOR INTANGIBLE
2. PARA QUE SIRVE LA WEB SOCIAL
3. LA WEB 20 Y LA IRA DE LOS MEDIOS
4. LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL

14/10/09

PARA QUÉ SIRVE LA WEB SOCIAL

LA EXCELENCIA EN LA WEB SOCIAL. EJEMPLO DE LA GRIPE A


La cultura de la excelencia, de la que tanto nos hablan, que tanto dinero nos cuesta y a la que nunca hemos llegado en la educación española, tiene un ejemplo a seguir en la web social.

El conocimiento, que es sumatorio de adquirir maestría para hacer exposición pública y otorgar beneficio a la sociedad, está hoy al alcance de todos y de forma gratuita. No hacen falta subvenciones ni leyes ordenadoras educativas para conseguir que la educación llegue a todos. Socializar la educación es asequible con las redes sociales siempre y cuando la política y sus ideologías no metan la mano.

Gracias a canales de  videoblogging como Vimeo o YouTube y gracias al trabajo no retribuido, colaborativo y abierto de muchos usuarios con conocimiento para regalar, podemos hoy, más que nunca, estar informados acerca de acontecimientos y hechos, que como en el caso de la Gripe AH1N, afectan nuestras vidas.

Todos hemos seguido vía periódicos y TV la llegada de la Gripe A. Todos hemos oído las ocurrencias tétrico-cómicas vertidas por médicos, expertos en sanidad, gobiernos, expertos de las Naciones Unidas y políticos gestores de la “excelencia sanitaria”.

Ejemplos:

no habrá vacunas para todos, las vacunas están listas pero hay grupos a los que no se les va a aplicar porque tenemos dudas, pueden morir 2 millones de personas sólo en Estados Unidos, en Francia retrasaremos el inicio del curso académico, no se besen, no se den la mano, las empresas españolas tendrán que prepararse para afrontar perdidas generales como consecuencia de la pandemia que se acerca de Gripe A, la Gripe A viene de los cerdos, si comen cerdo se contagian, Rusia prohibe las importaciones de jamón procedentes de España...

...y es más, saben cuántos de estos genios de la excelencia médica, educativa e informativa han cobrado por dar seminarios, conferencia, aconsejar y liberar toda su panoplia de absurdos: casi todos. Invitados a programas de televisión, informes subvencionados por las instituciones, artículos en periódicos, simposiums médicos, etc, etc, etc...

Y de repente nos encontramos con una monja. Una monja que es médico especialista en medicina interna y doctora en Salud Pública. Y uno se pregunta: qué hace una monja explicando la Gripe A en Vimeo. ¡Satanás, por la red también se cuela la Iglesia Católica!.

Pues bien, lo que la Doctora Forcades hace es, utilizando las redes sociales puestas a su servicio por las web 2.0 y la periodista independiente Alish, explicarnos a la perfección, con ciencia, con datos probados y sin histrionismos catastrofistas que este virus nuevo tiene menos mortalidad que los virus normales de cada año,,,y sigue:

(...cómo pudo la Dra Chang y la OMS declarar el 11 de junio una pandemia de Nivel 6 cuando el virus AH1N tiene una mortalidad inferior al virus que nos llega cada año. Si esto es así, cómo es que no hay una pandemia cada año, si la mortalidad es mayor”... “Pues muy sencillo. La OMS, en mayo del 2009, cambió la definición de pandemia y pasó de concebir una pandemia como una infección de un agente infeccioso simultáneo de diferentes países a la misma vez y con una mortalidad significativa de la población afectada, a la misma definición sólo que eliminando “con una mortalidad significativa de la población afectada” y añadiendo “que tuviera alguna característica de novedad”....de manera que con esta nueva definición de pandemia la pregunta que hay que hacerse es qué nos impide declarar cada año que la gripe normal es una pandemia si ha desaparecido de la definición la mortalidad). Respuesta: nada nos lo impide

Resumiendo:
  • Las redes sociales, los social media y la web social nos abren las puertas al conocimiento de manera gratuita.
  • La excelencia no se paga con dinero y con inversiones ideológicas.
  • La excelencia se adquiere con el tiempo a base de trabajo, esfuerzo e integridad.
  • Las redes sociales y la web social van a equilibrar la balanza tanto del acceso al conocimiento como de quién se otorga la excelencia educativa y profesional, sacando del mercado a los incompetentes.
  • La web social, los wikis, abren las puertas a la educación de calidad sin grandes inversiones, sin dependencias políticas, ofreciendo la posibilidad de crear presupuestos educativos óptimos que eviten el esquilmo a la sociedad para mantener instituciones sanitarias, universitarias y demás, que vistos los datos son un fracaso.

Así que ya saben Gobernantes y Empresarios, Instituciones y Profesionales:

Se acabaron las escusas porque la excelencia, superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo, en España, no existe, y eso es gracias a todos vosotros.



EL VIDEO EXPLICATIVO





LINKS:
1. DICCIONARIO 20 LA REPUTACION ONLINE
2. DICCIONARIO 20 EL VALOR INTANGIBLE
3. LA WEB 20 Y LA IRA DE LOS MEDIOS
4. LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL

3/10/09

SOCIAL MEDIA GURU

EL GURÚ SOCIAL WEB 2.0



Mucho ruido y pocas nueces, nicely, o mucho jeta vividor hablando y cobrando acerca del Social Media (nasty). Neotecnócratas, ejecutivos arrogantes, profesores de superrrr instituciones, articulistas, periodistas, alternativos, frikis y políticos aconsejando acerca del poder del social media.

Y la pregunta es: ¿cuántos social media stragists, web 2.0, versados conocen que además de hablar y hablar tengan su propia empresa, con sus riesgos asumidos, que apliquen lo que cuentan?

Yo 2, sólo 2.......pues eso: el movimiento se demuestra andando.




24/9/09

WEB 2.0 DICCIONARIO

Diccionario de definiciones para entender la Web 2.0

Para entender qué es la web 2.0 es importante familiarizarse con la terminología que la forma. El diccionario 2.0 y las definiciones que aquí se acompañan están enfocadas al usuario y no al técnico de software.

El pdf que aquí presentamos tiene ordenadas las entradas alfabéticamente. El  mini diccionario 2.0 ofrece 28 entradas. Cada entrada define de forma clara y concreta cáda término con el fin de no crear confusión.

Algunos ejemplos de entrada son: redes sociales, movilidad, participación, economía de la atención, network economy, long tail, smart mobs, tags, software social, etc. A continuación ofrecemos 5 entradas del diccionario:

  • Conversaciones: hace referencia a la actitud de las empresas, organizaciones e instituciones a relacionarse directamente y de forma transparente con los consumidores, usuarios o ciudadanos gracias a las nuevas formas de comunicación. La conversación en la web 2.0 afecta tanto a la comunicación de la empresa con su exterior como a la comunicación interna de la empresa.
  • Modelos de negocio ligeros: Los nuevos negocios 2.0 están formados por equipos pequeños y enfocados a un objetivo. A su vez cuentan con un presupuesto y un plan estratégico fácilmente abarcable con formas de ingresos directas y fáciles de entender.
  • Recomendaciones: Con la sobresaturación informativa los sistemas de filtrado colaborativo y participativo permiten generar recomendaciones fiables.
  • Redes sociales: Redes en cuya estructura los nodos individuales son personas que mantienen  relaciones, tales como amistad intereses comunes o fines comerciales.
  • Reputación confianza: Cuando el usuario es el protagonista, su reputación influye en lo que le rodea, especialmente en la cantidad de atención y confianza que es capaz de generar a su alrededor.

En los próximos post empezaremos a entrar en detalle con el desarrollo de la web 2.0 ofreciendo descripciones detalladas, ejemplos y algo de teoría.

Enlace relacionados: descargar pdf WEB 2.0 DICCIONARIO





18/9/09

La WEB 2.0 EXPLICADA: GOBIERNO, SOCIEDAD, EMPRESA

Este blog, La web explicada: gobierno, sociedad, empresa, nace para ayudar a entender el funcionamiento y las aplicaciones de la nueva WEB.

El blog va a utilizar muchas de las herramientas de las que vamos a hablar con el fin de demostrar de una manera práctica el funcionamiento de la RED SOCIAL.


La estructura del blog va a estar formada por las siguientes siguientes categorías:



  1. ¿ Qué es la WEB 2.0?
  2. Cómo utilizar la WEB 2.0 a nivel gubernamental e institucional
  3. Cómo utilizar la WEB 2.0 a nivel empresarial, branding, medios digitales
  4. Cómo utilizar la WEB 2.0 a nivel social, ciudadanía, acceso, comunicación
    Para llevar a buen término esta estructura hemos creído conveniente dividir la entradas o post en las siguientes subcategorías:
    • Definición de la WEB 2.0 y sus herramientas
    • Diccionario de términos WEB 2.0
    • Estudios/Documentos acerca de cómo utilizar la web social a nivel estatal, empresarial y ciudadano.
    • Artículos de interés recomendados y libros innovadores
    • Canal de video: tutoriales y conferencias

    Integrar todo este proyecto sólo es posible hoy en día como consecuencia de los avances tecnológicos ocurridos en la red en los últimos 4 años. A continuación se ofrece un listado del software que vamos a utilizar para el blog:
    Por último agradecer a todos la ayuda prestada y esperar que os sea de utilidad.

    Vicente Corona
    VC

    LINKS: