Mostrando entradas con la etiqueta el futuro de internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el futuro de internet. Mostrar todas las entradas

22/1/10

LA PUBLICIDAD EN LOS BLOGS

LA PUBLICIDAD Y EL ABSURDO

Uno de mis blogs favoritos es el de John Battelle THE SEARCH. Lo sigo porque el tipo me parece interesante: anda entre un soberbio niñato enterado y un tocacojones de lo conservador. Lo he visto en videos, charlas, entrevistas y demás y lo cierto es que cada vez que lo veo siento, primero, un fuerte impulso de abofetearlo acompañado, segundo, de un respeto total por sus conocimientos.

John Battelle es junto con O´Reilly el precursor de los encuentros WEB 2.0 donde consiguen atraer y entrevistar a lo máximo de lo máximo en technologias y aplicaciones WEB 2.0.

A lo que iba. En su blog, como en la mayoría de los blog, excepto en el mío, podemos encontrar un montón de publicidad. Todo tipo de publicidad. Desde sponsors a anuncios de google o anuncios de empresas que quieren colgar su cartelito en el blog del bloggero. La finalidad de esta publicidad es única y salvajemente captadora. Está ahí para que pinches, para darle ingresos a Google y para darle, según el caso, ingresos al bloggero. La publicidad no está ahi, en el blog, para informar, está para joderte el día, como a mi hoy. Me explico.

Acabo de entrar en el blog de John Batelle y justo después del primer post, delante de mis narizes, en los morros me encuentro lo siguiente


Coño, me digo, qué es esto. Casi me caigo de la silla. Continuo leyendo lo que me interesa y vuelvo a visitar el anuncio para encontrarme esta nueva joyita


Ostia, vuelvo ha decir, que le ha pasado al friki, se ha desischado...no me lo puedo creer. Pero la cosa no queda ahí, segundos más tarde me aparecen los siguientes anuncios fábula:







Y claro, tras analizar los anuncios y despistarme del contenido de calidad que había venido a buscar la mente me lanza el siguiente mensaje interpretativo:

si te interesa la web 2.0 y las últimas techs es que eres un Friki mononeuronal inflado de hormonas que se incha y desincha en segundos que a su vez es un experto en IT voice que tiene un Google Nexus y que ha contratado su línea de alta con ATT& Synaptic Storage.

En fin, para esto sirve la publicidad, para meternos en la cabeza esteroides sin haberlos pedido

15/1/10

GOOGLE Y CHINA: ANALISIS

ALERTA EN GOOGLE CHINA



Para entender lo ocurrido en China con Google y la posición de Google en China es conveniente repasar las posiciones enfrentadas: la del Estado Chino y la de la Multinacional americana. Además también aclararemos cual es la política de las empresas a la hora de entrar en China. Algo que sorprenderá a la hora de aclarar quién es el Censor o Defensor de la libertades.


  1. CHINA. YOU MUST OBEY


La posición del Estado Chino es diáfana:


  1. Somos un país comunista con economía de mercado. Esencialmente esto significa: la cuestión ideológica no se discute. La cuestión de ganancia de capital si se discute. La ligazón entre las dos posturas viene dada por el siguiente paradigma: con la excusa de no permitir que se cuestione la ideología el gobierno garantiza la máxima competitividad económica a las empresas extranjeras basando la obtención del beneficio en la explotación laboral y en el abuso de los derechos humanos. Esto a las Corporaciones Internacionales les gusta y a China también.
  2. Cualquier empresa o corporación que desee realizar negocios relacionados con internet debe de cumplir los siguientes requisitos: Obedecer las leyes chinas, ayudar al Gobierno a reconducir la opinión pública en internet dado que la fusión de ideologia comunista con economía de mercado va a provocar conflictos sociales que hay que atajar, y que los negocios de internet se adhieran a la disciplina de propaganda del Gobierno.


  1. GOOGLE. WE WAN´T IT ALL


  1. China es el país con más usuarios de internet del mundo. Su potencial económico con respecto a nuestro buscador y las posibilidades de obtener ingresos procedentes de la publicidad son enormes. Si además añadimos nuestros futuros proyectos de telefonía, el ahora llamado Nexus, la expansión será total a nivel mundial
  2. Nuestra competencia en China es Baidu.com. Como no hemos podido comprarla hemos decidido acceder a un porcentaje minoritario de sus acciones.
  3. Los problemas de censura y de abuso de los derechos humanos los atajaremos sin un excesivo coste de marca (identidad).
  4. Los potenciales beneficios para Google justifican los riesgos de imagen que vamos a correr.


Siendo estas las dos posturas de los agentes involucrados en el conflicto vamos ahora a clarificar cual es el lenguaje real de las empresas que deciden hacer negocios en China. Por ende estas mismas aclaraciones se pueden aplicar a cualquier empresa que actúe en su propio territorio nacional. La única diferencia que encontraremos entre las empresas extranjeras actuando en China y las nacionales vendrá dada por: la legislación del país, la cobertura social, los sindicatos y el despido libre.


Ejemplo: en España el despido no es libre, la seguridad social es un gasto “brutal” según los empresarios, los salarios son “altísimos” según los empresarios comparados con China, la jornada laboral es de 40 horas. En China no, en China todo eso no existe.


Es por esta única razón que la globalización es interesante para las empresas, más allá de que esa globalización no se pueda aplicar en Europa o Estados Unidos en cuanto a la producción que sí al consumo.


Volviendo al discurso de las empresas. Ninguna empresa nacional, transnacional, Corporación o Multinacional tiene intención de crear o fomentar el bienestar social del ciudadano. Ese discurso, es, por decirlo de alguna manera, algo muy novedoso en la historia de la economía. En la actualidad obedece a una posición de marketing casi obligada por la interacción social producto de la red que a un verdadero convencimiento o ideología. 


La única razón que mueve a las empresas es el beneficio. El cómo se consiga no importa.  Lo único importante es cómo adaptar la maximización de beneficios de acuerdo al marco legal que ofrezca cada Estado.


Para ser más claros: ninguna empresa tiene un manual de condiciones laborales universales aplicables a cada país donde actúa, aunque digan que sí. Un ingeniero de Microsoft de Washington nunca ganará los mismo que un ingeniero de Microsoft trabajando en India, no digamos ya si en lugar de Microsoft escogemos empresas muchísimo más pequeñas.


Esto nos lleva a creer lo siguiente:


  1. El gobierno Chino siempre a sido claro en cuanto a las condiciones de entrada en su país a la hora de hacer negocios tanto de internet como de producción industrial.
  2. Quién piense por un segundo que tiene la capacidad de transformar al Gobierno chino en lo que desea se equivoca de largo. Con sólo pensar que el Gobierno chino es quien sustenta la deuda de Estados Unidos y Europa basta.
  3. Puede ser que la ideología de Google antes de salir a bolsa fuera “DO NO EVIL”. Hoy en día eso ya no lo compra nadie, ni siquiera ellos.
  4. La precocidad y la codicia de Google llevó a sus ejecutivos a ver un espejismo de dólares y poder mundial en China. 
  5. Las actuales frustaciones de Google con China no obedecen a parametros de dignidad humana, verbi gratia derechos humanos y libertades, sino a no poder obtener los beneficios que soñaban.
  6. Si Google quiere hacer empresa, al igual que todas las otras corporaciones existentes en China, debe de dejarnos ver su verdadera cara y no jugar a Doctor Jekyll y Mr. Hyde.
  7. Lo de China lo tenemos todos claro: Es una tiranía Comunista que ningún país democrático ni institución internacional se atreve a tocar.
Links de interés:


10/1/10

INTERNET: EUROPA SE EQUIVOCA


INTERNET: EUROPA SE EQUIVOCA

FRANCIA LA ASFIXIA, ESPAÑA LA CENSURA




Llama la atención la providencia del Estado Español a la hora de atacar el futuro de internet. 4 días serán suficientes para cerrar cualquier página Web. 


También llama mucho la atención la República providencia del Estado Francés para financiar con 900 millones de euros a los medios de prensa tradicionales.


Para entender la repercusión de internet en la sociedad y el por qué los Estados Dictatoriales como Arabia Saudita, China, Venezuela, Cuba e Irán y los No Dictatoriales como Francia y España se han metido manos a la obra para controlar el flujo de información y su repercusión en la sociedad hemos de explicar el por qué de estas decisiones.


Internet y su libre tráfico informativo, creativo y de contenido creado por el usuario se ha convertido en la primera fuente mundial de información, libre de ideología impuesta, como consecuencia de no ser un MONOPOLIO MEDIATICO. 


Cualquier desbarre político corrupto, económico censurable y socialmente dañino a los derechos ciudadanos y humanos puede quedar expuesto en la red y ser “meneado” viralmente en cuestión de minutos. 


Los Gobiernos Autoritarios están en contra de internet, eso ya lo sabíamos. Lo que no sabíamos era que Europa también estaba en contra de la libre circulación y uso de Internet.


Internet ha sido hasta ahora el ejemplo de la democracia perfecta. Pero he ahí que empresas de gestión de derechos, 0 creatividad, empresas monopolísticas, Estados y los Medios de Comunicación tradicionales se han levantado en armas utilizando la jurisprudencia apoyada por los gobiernos para censurar y recortar. Censurar para volver a ganar ilícitamente el capital perdido por su incompetencia y recortar y legislar para volver a recuperar la creación de opinión.


Lo que Europa, España y Francia en particular, quiere hacer es lo que en economía se llamaría: TENER LA CAPACIDAD DE DECIDIR CUANDO SE FABRICA DINERO Y EN QUE CANTIDAD Y CUANDO SE RECORTA LA MASA MONETARIA.


Es decir, para explicarme: si los bancos tienen la capacidad de decidir cuanto dinero se ofrece al mercado con el fin de generar deuda y tienen además la capacidad de recortar el crédito cuando así les parezca lo que ocurre en realidad es que en un momento dado inflaran al ciudadano a créditos, fáciles y rápidos para en un momento dado decir que se acabó. Con esto consiguen apoderarse de todos los bienes muebles, inmuebles, tangibles, intangibles, futuros y futuribles. Con esto consiguen CONTROLAR A LA SOCIEDAD.


Con Internet ocurre lo mismo. Si consultan los Noticieros españoles de las 3 de la tarde o de las 9 de la noche se darán cuenta que Tele 5, Antena 3, Cuatro y la Primera ofrecen las mismas noticias y en el mismo orden y casi con el mismo tiempo por no decir con la misma ideología. ¿Cómo es posible que alrededor de 5000 personas de distintas empresas sean capaces de coincidir, sin verse, en el cómo en el qué y en el cúando de un noticiero? Magia ideológica.


Más aún. La providencia jurídica del gobierno español en cuanto al cierre de páginas resulta algo más que sospechosa cuando se la compara con los verdaderas herramientas económicas que deben hacer crecer un país. Atentos a la lista:



  1. 30 días de espera antes de que te den el alta del agua al abrir un negocio.


  2. 6 meses de demorar para concederte una licencia de apertura.


  3. Demandas, abogados y tiempo indeterminado para sacar a un inquilino que no paga el alquiler o que directamente ocupa una casa.


  4. Pago de comisiones ilegales a los bancos que el gobierno no ataja porque son esos mismo banco los que le dan el capital para sustentar el Estado, las campañas políticas y el acceso al poder.


  5. Cómica velocidad de internet. El gobierno acepta, por ley, una velocidad mínima de 1 Mega.


  6. Precio de Internet elevadísimo. El más alto de Europa. Sin recurso.


  7. Aceptación monopolística de que las compañías de internet pueden permitirse ofrecer hasta un 20% menos de la velocidad que ofrecen. Por ley. Es decir: si usted contrata 20 megas por ley la compañía Telefónica puede ofrecerle sin derecho a recurso por su parte 16 megas. Se imaginan comprar un coche nuevo y que al entregárselo le den el 80% del coche.


  8. Aceptación y falta de acción y compromiso por parte del gobierno ante la incapacidad del ciudadano de reclamar a los operadores de telefonía e internet lo que deberían ser sus derechos esenciales. El 74% de las denuncias al consumidor en España son para las telefonías. La banca también anda bien servida.

En fín, unas cuantas horas de producción perdida diaria que al gobierno Español le importa muy poco. Eso sí: 4 DÍAS PARA CERRAR UNA PAGINA WEB


Por lo que respecta a Francia y su subsidios mediáticos a los medias tradicionales, tanto favorables al gobierno como contrarios, la respuesta al por qué es bien evidente:



  1. La competencia Europa la desconoce, los Franceses aún la desconocen más.


  2. El gobierno quiere apoderarse de la ideología comprando con el dinero público lo incomprable.


  3. Los medios tradicionales tanto de ideologías contrarias como afines se bajan los pantalones hasta los tobillos ante la posibilidad, realmente REAL, de desaparecer.

Y cómo conseguir todo esto: CONTROLANDO INTERNET, CENSURANDO INTERNET, CONTROLANDO EL FLUJO DE NOTICAS Y CRITERIOS Y LEGISLANDO.


Europa se equivoca de nuevo. Francia vuelve a ser lo que siempre ha sido: INTERVENCIONISTA. Y España: España es 630 euros de salario mínimo interprofesional.


LA CENSURA HA VUELTO: se impone la REBELIÓN DE LAS MASAS.
LINKS:
1. GOOGLE Y CHINA: ANALISIS
2. CHINA GOOGLE Y EUROPA