Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

22/1/10

ESPAÑA: RIESGO SISTEMICO

RIESGO SISTEMICO 2.0


  1. La Banca española condonó 33 millones de euros en intereses al PSOE en el 2006 con el fin de saldar una deuda que se arrastraba desde hace 20 años. El Tribunal de Cuentas investiga. Nota: recuerden que el Tribunal de Cuentas esta elegido por los poíticos.


  2. Compensación por Riesgo de Tipo de Interés. Incluida en el Capítlo IV de la Ley Hipotecaria del 2007. Cambiar de Banco su hipoteca o amortizar anticipadamente, parcial o totalmente, su préstamo le costará una penalización mínima del 5%, aunque podría ser mayor pues no existe por ley tope legal.


  3. La Reforma Laboral española negociada por Gobierno, Sindicatos y Patronal (CEOE) tiene como heraldos a: Díaz Ferrán: “el paro en España es consecuencia de los sueldos elevados”. El por su parte decide no pagar a sus empleados de Aircomet y sigue de Consejero en Caja Madrid con un crédito impagado de 26 millones de euros. Rodriguez Zapatero: Lo social va por delante de lo económico pero ayudo a las SICAV. También acepto la condonación de la deuda (punto 1). La Educación tiene un fin ideológico y no un fin formativo que sea estandarte del progreso de un país. De los Sindicatos: nada que decir


  4. El Empresario español se queja de los altos salarios y quiere un despido libre. El salario mínimo español es la mitad del salario mínimo del Reino Unido. El empresario español es un analfabeto de las nuevas técnologias y de la adaptación a la economía del concepto: universidad/empresa Investigación y Desarrollo. El empresario español no ha evolucionado, sigue siendo cateto, cacique y feudal. Por decirlo de alguna manera: la CEOE es el Sepúlveda que en 1550 defendió ante Carlos V y en contra de  Las Casas que a los indios había que someterlos por la fuerza y no por la educación. 


  5. La corrupción en España es un mal endémico que tiene su nacimiento en el Estado provocado por un paternalismo burocrático que no tiene criterio emprendedor e innovador.


  6. La economía española se basa única y exclusivamente en el Turismo. En el sector Servicios las cosas pintan así: mientras que en el resto de Europa el sector servicios es uno de los mejores pagados en España es uno de los más precarios.



Resumiendo,


España no es Gobierno 2.0 sino Gobierno 0 porque ni este gobierno ni el anterior ni los que vengan apuestan por la Educación, por las tecnologías o los emprendedores.

España no es Sociedad 2.0 sino Sociedad 0 porque la sociedad española está presa de sus políticos y empresarios además de padecer una desgana vocacional absoluta.


España no es Empresa 2.0 sino Empresa 0 porque el empresario español no quiere ni sabe dejar de ser un jinete del apocalípsis para convertirse en un cohete de la innovación.
LINKS:
ESPAÑA A LA CABEZA DE LA EDUCACION

18/1/10

ESPAÑA A LA CABEZA DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA MUNDIAL PARA INEPTOS

ESPAÑA A LA CABEZA DE LA EDUCACION UNIVERSITARIA MUNDIAL
LOS ALUMNOS TENDRÁN DERECHO A COPIAR EN LOS EXÁMENES




OLÉ, OLÉ Y OLÉ...La España Cañí, La España de la Excelencia, La España Kafkiana acaba de batir su record del ABSURDO:




La Universidad de Sevilla reconoce a sus alumnos el 'derecho a copiar' exámenes

EL MUNDO


Como la noticia me parece tan interesante, aunque para la mayorías de educadores, ministros, políticos, empresarios y ciudadanos lobotizados de este país de bufones alternativos no pase de anécdota, copio y pego la noticia del Mundo


"la verdad os hará libres: veritas liberabit vobis": sin comentario


Sebastián Torres. Sevilla
Lunes 18/01/2010 08:59



Los alumnos de la Universidad de Sevilla tienen reconocido el 'derecho' acopiar en los exámenes. Los profesores no podrán, como era costumbre, retirarles el ejercicio, expulsarlos del aula y suspenderlos. Lo que deben hacer es dejarlos terminar la prueba e informar por escrito del caso a una comisión compuesta por tres profesores y tres estudiantes, que será la que decida si el alumno ha copiado.
El último grito en derechos del estudiante se recoge en la 'Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación de las Asignaturas', aprobada por el consejo de gobierno de la Universidad de Sevilla el 29 de septiembre de 2009. El artículo 20, que regula las incidencias en los exámenes, dice: "Los profesores encargados de la vigilancia comunicarán a la comisión de docencia del departamento (...) cualquier incidencia ocurrida en el transcurso de un examen".
El punto 20.2 añade que "los estudiantes involucrados en las incidencias podrán completar el examen en su totalidad" y sólo podrán ser expulsados del aula "en el caso de conductas que interfieran el normal desarrollo del examen por parte de los demás estudiantes". Y el punto 20.3 reconoce a los profesores vigilantes del examen el derecho a "retener, sin destruirlo, cualquier objeto material involucrado en una incidencia", por ejemplo una chuleta, que deberá ser entregada a la comisión de docencia junto con el informe por escrito del profesor.
La normativa deja abierta la puerta a situaciones estrambóticas. ¿Cómo tendría que actuar un profesor ante dos alumnos que se pasan el examen el uno al otro? Si la situación no interfiere el normal desarrollo de la prueba para "los demás estudiantes" no se les podría expulsar del aula ya que, según el artículo 20.2, ambos alumnos tienen derecho a "completar la prueba en su totalidad".
Un portavoz de la Universidad de Sevilla ha manifestado al respecto que "examinarse es un derecho del alumno". En este sentido, explicó a ELMUNDO.es que el procedimiento correcto del profesor que sorprenda a un alumno copiando no es expulsarlo sino "hacer una anotación, incautarle la chuleta o el material que tenga y elevar el caso a la comisión de docencia del departamento".
Si a un alumno se le sorprende copiando y el profesor eleva el informe a la comisión de docencia, ésta, "oídas las partes en conflicto, resolverá en el plazo máximo de un mes", según recoge la nueva normativa de evaluación, en su disposición adicional segunda. En ese tiempo, la comisión compuesta por tres profesores y tres estudiantes deberá determinar si un alumno cometió fraude en el examen.

Una 'barbaridad'

Profesores consultados por este periódico califican de "barbaridad" lapermisividad hacia los alumnos que copian y advierten de una relajación de los controles encaminada a favorecer los "aprobados generales". Asimismo, señalan que en la nueva normativa abundan los derechos para los alumnos y los deberes para los profesores.
Otra de las supuestas conquistas o derechos que la Universidad de Sevilla reconoce a los alumnos es que los exime de tener que asistir a las clases. Si bien hasta ahora cada profesor ponderaba este aspecto según su criterio, ahora le viene impuesto cuando en el artículo 6.3 se recoge: "La asistencia a las clases teóricas podrá puntuar de manera positiva en la ponderación de la calificación final, aunque no podrá exigirse como requisito ineludible para superar la asignatura. Las faltas de asistencia a las clases teóricas no podrán puntuar negativamente en la ponderación de la calificación final".
LINK:
ESPAÑA RIESGO SISTEMICO